martes, 2 de abril de 2013

RESUMEN 14 MARZO y FOTOS


La brutal subida de tasas que los estudiantes hemos sufrido este año, sumado a los recortes en las becas, tanto en número, como en cuantía económica. Las becas Erasmus de movilidad son una broma, las becas Séneca de movilidad nacional no van a salir este año, becas de investigación, doctorado, etc., están paradas. Estas son razones más que válidas para reivindicar el derecho fundamental a la educación, que mediante estas medidas, sólo va a ser accesible para aquellos sectores sociales que se lo puedan permitir.
Pero los estudiantes, tenemos que ir más allá, no nos podemos quedar sólo con estas razones que, sin quitarlas el peso y la atención que merecen, no son más que la punta del iceberg de una estrategia universidad 2015 cuyo fin último es privatizar totalmente la universidad y todos sus servicios asociados. Esta privatización y externalización de servicios, es muy tangible ya.

En la Universidad de León, el servicio de fotocopiadoras, gestionado por una empresa externa, ha dejado de cumplir su función al reducir su número a 4 fotocopiadoras para abastecer a un total de aproximadamente 13.000 en todo el campus.
El servicio de comedor, ha permanecido cerrado hasta hace 10 días porque la empresa que lo llevaba, quebró y, como la universidad no es capaz de gestionar bien sus servicios, a favor de sus estudiantes y trabajadores, un gran número de los mimos no pudo, durante más de un mes, comer en la propia facultad, cosa más que necesaria hoy en día, por el ahorro para el alumnado, así como por la disponibilidad de horarios que ofrece la universidad, que, en muchos casos, no ofrece otra posibilidad que comer a caballo entre clases.
Y esto no son más que pequeños ejemplos de los ataques contra la universidad pública que se van imponiendo a pasos agigantados.
Otra prueba de que la universidad pública está en grave peligro es el cambio en la gobernanza de la universidad, que pasará, si sale adelante el proyecto en marcha, de una democracia, en la que se elegía mediante votación de toda la comunidad universitaria, al rector, a los decanos de las facultades y a los jefes de departamento, a una elección totalmente injusta y antidemocrática, en la que el rector será elegido a dedo por las administraciones competentes y será él y solo él, la persona que escoja a cada decano y, por extensión, a los diferentes jefes de departamento.
Esto no es más que una pobre y muy breve exposición de los motivos que llevan y llevarán en futuras movilizaciones a los estudiantes, a reivindicar en voz alta y clara su derecho a la educación, un derecho universal y fundamental, sin el cual, el avance de una sociedad hacia un horizonte más justo e igualitario, es inconcebible.
Todo lo expuesto anteriormente, ha llevado a que el 14 de Marzo, se convocara a nivel estatal, una huelga estudiantil desde la red organizada “Estudiantes en Movimiento” que, en León, está representada por la Alternativa Estudiantil Universitaria (AEU), organizadores de la manifestación y de todos los actos informativos del día de la huelga, ayudados por la Junta de Estudiantes de la universidad de León (JeuLe).
A la hora de valorar el éxito o no del día de hoy, tenemos que tener claro, que nuestro objetivo primordial es que la gente secunde la huelga, para que así se muestre claramente nuestra no conformidad con las medidas que se están tomando.
No debemos confundir manifestación con huelga, puesto que la una no se debería entender sin la otra. Los estudiantes tenemos que perder el miedo a perder clases a la hora de reivindicar nuestros derechos, porque vale más no asistir un día, haciendo algo que consideramos justo, algo que, por principios, es prioritario, que perder el derecho a la educación pública y de calidad.
El seguimiento de la manifestación ha sido bueno, unas 700 personas hemos ocupado las calles de León uniendo nuestras voces y aunando fuerzas, pero no podemos quedarnos ahí, es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, continuar forjando un movimiento estudiantil fuerte y consolidado en nuestra ciudad. Un movimiento estudiantil que sea capaz de unir a todo el conjunto del estudiantado de León bajo un mismo objetivo.
Esta es la línea que se está manteniendo desde AEU, para que una jornada de lucha como la de hoy no se quede en una simple anécdota, sino que sea el detonante de un movimiento estudiantil mucho más fuerte y amplio que consiga frenar los ataques desproporcionados que se están dando en contra de la universidad pública. Porque la educación no se vende, la educación se defiende.